La alcaldesa se reúne con diputados locales; propone una agenda legislativa municipalista

En un encuentro con diputados de la 65 Legislatura, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, hizo un llamado respetuoso al Congreso, a la Auditoría Superior del Estado, y a todos los actores políticos y sociales de Sinaloa, para construir juntos una agenda legislativa municipalista, con una ruta de reformas que no se hagan desde el escritorio, sino desde el territorio, desde donde se vive y se resuelve la realidad.
La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, encabezó esta reunión con la alcaldesa, como parte de un recorrido por los municipios del estado, para fortalecer no solo la coordinación con los ayuntamientos, sino también la confianza ciudadana, la gobernanza y una mayor pertinencia de la agenda legislativa, por lo que proyecta hacer esta reunión cada dos meses y canalizar estas propuestas y solicitudes al gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, para su seguimiento.


En el encuentro estuvieron también, los diputados Ambrocio Chávez, Martha Yolanda Dagnino, Juan Carlos Villa Romero y Cristian Espinoza; el secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle; José Humberto Gálvez, oficial mayor; el tesorero municipal, Édgar Adair Espinoza Robles; el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan de Dios López Rubio; Rael Rivera Castro, director general de Obras; David Rojas Escárrega, director del IMPLAN y Daniel Hibraim López, director jurídico.
“Que se escuche la voz de los municipios en la elaboración de las leyes que nos rigen. Porque quienes tenemos la responsabilidad de gobernar con cercanía al pueblo, sabemos perfectamente dónde están los vacíos, las contradicciones y las trabas de un marco legal que, muchas veces, ya no responde a la realidad”, recalcó la presidenta municipal, quien aclaró que Guasave ya está trabajando en la actualización y homologación de los reglamentos municipales, que por años han permanecido en el abandono normativo, y puso de ejemplo cómo apenas este año se concretó la desindexación del salario mínimo, cuando fue aprobado desde el 2016.
Indicó que el municipio no puede seguir siendo el eslabón más débil del sistema institucional, ni puede ser tratado como simple ejecutor de decisiones tomadas lejos de su territorio: el municipio es el primer contacto del Estado con la ciudadanía, y por eso debe tener voz en la construcción de las reglas del juego.
Propuso iniciar una agenda de reformas legislativas desde la visión municipalista a la Ley de Gobierno Municipal, sobre todo en materia de fiscalización. Modificar la Ley de Obras Públicas, en lo que se refiere a seguridad pública, servicios básicos e infraestructura.
Asimismo, planteó una urgente reforma a la Ley de Hacienda Municipal, que facilite la actualización catastral y que fortalezca las capacidades recaudatorias.
“La Cuarta Transformación no solo es federal; también es municipal. Y si queremos transformar de raíz la vida pública del país, tenemos que empezar por darle fuerza legal, capacidad real y autonomía efectiva a nuestros municipios”.
En este encuentro se abordó, además, la necesidad de concluir procesos relacionados con la municipalización de Juan José Ríos, en materia urbana y fiscal.

Compartir!!!