“En Guasave estamos orgullosos de nuestras tradiciones”, realizan el segundo festival de Día de Muertos Almas Errantes, Un Viaje al Mictlán

Premian a ganadores del Concurso de Catrinas; instalan altar monumental y un tapanco mayo-yoreme

En un emotivo viaje de tradiciones, arte, color, música, de raíces ancestrales y de homenaje para quienes amamos y viven en nuestra memoria, las direcciones de Cultura, Turismo y Educación y Promoción Social, realizaron la segunda edición del Festival de Día de Muertos Almas Errantes, Un Viaje al Mictlán: Hasta la Raíz, en la explanada del Centro Cultural Guasave.


El festival instaló un altar monumental, se premió a ganadores de un concurso de catrinas y se realizó un video memorial, con 75 fotografías que la población envió con niñas y niños, jóvenes, madres, padres, hermanas, hijos e hijas, trabajadores, comerciantes, campesinos y ciudadanos que se nos adelantaron en el camino, a quienes sus familias rindieron homenaje.
“Hoy no celebramos la ausencia, celebramos el reencuentro. Celebramos la magia de un pueblo que aprendió a mirar a la muerte sin miedo, con respeto y con amor. Recordamos que cada vida deja una huella, una historia, una luz que nunca se apaga. El Mictlán no es un lugar de sombras, es el camino del alma hacia el descanso, el puente donde los recuerdos se vuelven eternos”, señaló la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, quien afirmó que en Guasave nos sentimos orgullosos de mantener vivas estas tradiciones.


La alcaldesa agradeció a las direcciones generales de Cultura, Educación y Promoción Social y Turismo, a todas las dependencias que se sumaron, a los artistas, instituciones educativas, y sobre todo a las familias guasavenses que se unen cada año con su talento y su corazón para dar vida a este recorrido, donde cada altar, cada ofrenda y cada detalle nos invita a reflexionar sobre el valor de la vida.
Entre flores de cempasúchil, calaveras, alebrijes, cruces, velas, pan de muerto, ramadas y paradores fotográficos los asistentes disfrutaron una grata velada llena de recuerdos, de cultura y de tradiciones vivas.
La alcaldesa premió a las ganadoras del Concurso de Catrinas:
primer lugar y 5 mil pesos, Diana Carolina Gómez Cortez; con empate en segundo lugar y 3 mil pesos, Ana María López Evans y Valeria Dayane Medina Arce; el tercer lugar y 2 mil pesos, Ingrid Yazmín Richard Puentes.
Colaboraron como jueces de este concurso Odette López; Abril Camacho; Ernesto Crescencio; el director de Cultura, Manuel Díaz; la directora general de Educación y Promoción Social, Laura Estela Estrada Herrera y Marina Castro Valenzuela, directora de Turismo.
Participaron en el festival, el Grupo de Danza del H. Ayuntamiento de Guasave, la Academia Paty Elías; CIA 010; la Academia Lizeth Hernández; la Academia de Danza Héctor; los maestros de la Orquesta Infantil y Juvenil de Guasave, con las canciones Gema, Sentencia y Magia Blanca y el grupo Danzalina, con la coreografía “Donde Habita la Memoria”, quienes recibieron un reconocimiento de la alcaldesa.
Se encendieron las luces y velas del Memorial, ambientado por la Orquesta Sinfónica y la voz de la maestra Michelle Gerardo, con A Mi Manera, Amor Eterno y Hasta la Raíz. También, se presentó el video Guasave Voces que no Mueren, elaborado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, como homenaje a elementos caídos y a mujeres víctimas de la violencia.
Para cerrar con broche de oro este evento, las comunidades indígenas mayo-yoreme presentaron el Tapanco, una hermosa tradición de nuestros pueblos originarios que representa el vínculo sagrado entre la vida y la muerte, un espacio que honra a nuestros antepasados y se agradece por los dones de la tierra, como ofrenda viva, elevada hacia el cielo.
Asistieron las regidoras Mónica López Hernández, presidenta de la Comisión de Cultura; Olga Lidia Contreras López, presidenta de la Comisión de Educación; Alba Virgen Montes, presidenta de la Comisión de Turismo; la regidora presidenta de Asuntos Indígenas, Soila Lascano; el secretario del Ayuntamiento Feliciano Valle Sandoval; la presidenta de DIF Guasave, Ana Luisa León Perea y Manuel León, esposo de la alcaldesa.

Compartir!!!