El Ayuntamiento y el ISEJA buscan alzar bandera blanca contra el analfabetismo

Iniciará censo en comunidades y colonias con mayor rezago educativo

Autoridades municipales se reunieron con funcionarios del Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos (ISEJA), para censar e incorporar a este programa a las personas que no saben leer y escribir, como parte de una cruzada nacional contra el analfabetismo.
En este encuentro participaron la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, Rubén Miranda López, director general del ISEJA; José Alfredo López Jiménez, coordinador regional; Noé Zavala Román, coordinador de la zona norte, regidoras y funcionarias de Educación, DIF Guasave y de la Dirección General del Bienestar.


La alcaldesa señaló que es importante redoblar esfuerzos en el abatimiento del rezago educativo y especialmente en el analfabetismo, ya que Guasave se considera dentro de las 25 ciudades con más rezago en este tema a nivel nacional.
“Es un proyecto de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, sé que juntos lograremos alzar la bandera blanca, en la erradicación de esta injusticia”, indicó la presidenta municipal, quien dijo que convocará a los síndicos y comisarios municipales para sumarse en la aplicación del censo, para que más personas salgan del analfabetismo en Guasave.


Rubén Miranda López, director general del ISEJA, explicó que se tiene como dato el Censo del INEGI, con 9 mil 960 personas analfabetas en el municipio, en la ciudad de Guasave, Gabriel Leyva Solano, Adolfo Ruiz Cortines, Estación Bamoa (Campo Wilson), Los Ángeles del Triunfo, El Burrión, La Trinidad, Corerepe (El Gallo), una cifra que incluye a Juan José Ríos, que será atendido por separado y de manera simultánea, como nuevo municipio.
Informó que a nivel estatal se avanzó al pasar del lugar 27 al 5º en acciones educativas, pero en el caso de Guasave, que es el segundo lugar en analfabetismo, después de Culiacán, la meta es atender al menos a 2 mil personas este año.
Dijo que se está revisando la posibilidad de una beca Benito Juárez, para que las personas concluyan su educación básica y también que los jóvenes de preparatoria y universidad los apoyen como servicio social, para incorporar a más adultos.
También comentó que se busca que Guasave tenga un Ayuntamiento libre de Rezago Educativo, para atender a trabajadores que no tienen su educación básica terminada, así como también apoyar a hijos de jornaleros, con un programa de atención a niños de 10 a 14 años, programas que la alcaldesa se comprometió a dar apoyo.
Participaron en la reunión la directora general de Educación, Laura Esthela Estrada; las regidoras Olga Lidia Contreras, presidenta de la Comisión de Educación; Soila Candelaria Lazcano, Alba Virgen Montes, Zulma Karina Gámez; Ana Luisa León, presidenta de DIF Guasave y Fabiola Escárrega, directora general del Bienestar.

Compartir!!!