Artesanos Indígenas de Sinaloa dieron muestra de la riqueza cultural de nuestra tierra, de la creatividad, de las tradiciones y la espiritualidad mayo-yoreme, en la 5ª Edición del evento Mamma Joowawi (Hecho a Mano), en la que fue sede Guasave, en el Malecón María del Rosario Espinoza, en donde se reconoció a mujeres artesanas, en el marco del Año de la Mujer Indígena.
La actividad fue organizada por la asociación Artesanos Indígenas de Sinaloa, en coordinación con la Dirección General de Turismo y el IMMUJERES.
La presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, encabezó la inauguración de esta jornada, en donde acompañó a Evaristo Leyva Mance, presidente de Artesanos Indígenas y a Julio Cabrera, cantador mayor, en la bendición de la ramada con carrizo, que construyeron para este evento y en la vuelta a la Santa Cruz, en la que estuvieron un grupo de fariseos.
“Con sus manos, su corazón y su creatividad, mantienen viva la esencia de nuestros pueblos. Su presencia y su arte son un recordatorio vivo de la riqueza cultural que distingue a Guasave y a sus pueblos originarios”, señaló Ramírez Montoya, quien dijo que su principal compromiso es abrir más espacios donde el arte de los indígenas sea visto, valorado y reconocido, dentro y fuera de nuestro municipio.
En la ramada bailó el son de La Chuparrosa, la joven Yukie Yurania Contreras, originaria de San Rafael y Jesús Alan Valenzuela Sandoval, de Los Ángeles del Triunfo, el Venado, al son de Juya Po Tenabari.
Posteriormente, la alcaldesa recorrió los puestos de artesanías, en donde saludó a Gerardo Espinoza Angulo, quien elabora adornos y vasijas con 79 variedades de bules. En la exposición se presentó arte en concha, máscaras, adornos, bisutería, ropa tejida, talabartería, pinturas, esculturas de madera, muebles y otros productos.
La alcaldesa entregó reconocimientos a las artesanas Gregoria Álvarez López, Lilia Álvarez López, Delfina Escobar Bacasegua, María Eva Moreno Castro, Julia Ruiz García y Ana Patricia Velázquez Escobar.
Evaristo Leyva Mance, explicó que el evento Mamma Joowawi busca promover las artesanías, pero también las costumbres, por lo que agradeció el apoyo incondicional de la alcaldesa y de cada una de las instituciones que se sumaron a este evento.
Arlín Meléndrez Ortiz, directora de Fomento Artesanal, en representación de Ricardo Velarde, secretario de Economía, indicó que esta jornada refleja la fuerza cultural y la creatividad, pero también la identidad y orgullo de nuestros pueblos, a través de las artesanías.
En esta misma jornada, la funcionaria de la Secretaría de Economía impartió la capacitación “Manos Creativas, de taller a taller, experiencias que inspiran” y Sergio Llanes, jefe de Capacitación de ICATSIN, brindó el taller Capacitación para el Trabajo.
Asistieron Roberto Gámez, jefe de Promoción Turística en la zona norte; Sergio Luis Llanes Zamora, jefe de Capacitación de ICATSIN; la regidora Soila Candelaria Lascano Bacasegua, presidenta de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas; Marina Castro Valenzuela, directora general de Turismo; Tania Yazmeri Escalante, directora de IMMUJERES y Leyda Montoya, coordinadora de Asuntos Indígenas; Manuel Díaz, asesor Cultural del municipio; el cronista municipal, Marco Antonio Borboa y Laura Estela Estrada, directora general de Educación y Promoción Social.