En México fallecen 13 mujeres al día por esa causa, alerta la alcaldesa, la Dra. Cecilia Ramírez, en llamado a la autoexploración
La prevención salva vidas, por lo que hoy se sumaron el Ayuntamiento de Guasave, el sector salud, escuelas y laboratorios privados en la Feria de la Salud “Mes Rosa”, que realizó la Dirección General de Salud, en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, jornada en la que también formaron un lazo rosa monumental, en la explanada del Auditorio Héroes de Sinaloa.

En la inauguración de la feria, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, aclaró que de acuerdo con el INEGI, al año se diagnostican 31 mil 043 casos nuevos y fallecen alrededor de 8 mil 195 mujeres, es decir, 13 mujeres al día, lo que equivale a una muerte cada dos horas.
“Nosotros preferimos hablar de la vida. De la voluntad y decisión para enfrentar situaciones de este tipo, para superar y vencer al cáncer. Por ello, honramos a quienes luchan con fuerza, a las mujeres guerreras y valientes que son un ejemplo de dignidad y coraje. Abrazamos con el corazón a quienes han perdido a alguien, y celebramos la vida de quienes han ganado esta batalla”, recalcó la alcaldesa, quien encabezó esta jornada, junto con Claudia Leyva, directora de Salud.

En este sentido, hizo un llamado a las mujeres a autoexplorarse, ir a revisión médica, hablar con sus hijas, hermanas, madres, amigas para detectar y prevenir esta enfermedad.
También pidió a las y los estudiantes hacer la tarea de hablar con sus mamás, para preguntarles si ya se realizaron la mastografía. Destacó el apoyo de las instituciones de salud para acercar en esta feria de salud, servicios médicos, información, mastografías y orientación gratuita.
“Reiteramos a las mujeres de nuestro municipio que no están solas. Que cuenta con un gobierno que escucha, que actúa y que trabaja de la mano con el sector salud, con asociaciones civiles y con ustedes, nuestras ciudadanas, para seguir construyendo una comunidad más consciente, más informada y solidaria”, señaló Ramírez Montoya, quien aclaró que el rosa, no solo es un color, sino un símbolo de fuerza, de esperanza y de vida.
Claudia Leyva Medina, directora general de Salud recomendó tener estilos de vida saludables, eliminar la obesidad, el sedentarismo, eliminar barreras y estigmas culturales para la autoexploración y acudir al médico de manera oportuna, para prevenir esta enfermedad.
¿Por qué no querernos? ¿Por qué no cuidarnos?, ¿Por qué no autoexplorarnos? Si sabemos que esto puede hacer la diferencia. No permitas que nadie te prohíba revisarte, elimina tus barreras y estigmas culturales, tócate por favor, que no te de pena, porque 30 minutos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. La actitud mata cualquier cáncer, lucha, sonríe, cuídate”, afirmó Leyva Medina, quien aclaró que han fallecido este año 42 mil mujeres por este cáncer de mama en lo que va del 2025.
Pierre Ornelas Soto, especialista en Cirugía Oncológica, impartió la ponencia Factores de Riesgo y Prevención Primaria en Cáncer de Mama, con la presencia de estudiantes de la UADEO, UAD Campus Guasave, Tecnológico de Guasave y estudiantes de la EST 4, EST 28, CETIS 108, ESGI, Escuela Secundaria General No. 2 y Conalep.
En la feria de la salud se instalaron módulos de DIF Guasave, Dirección General de Salud, IMMUJERES, IMSS 32, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Cruz Roja Guasave, Servicios de Salud en Sinaloa, Jurisdicción Sanitaria No. 2, Uneme-Cecosama, Salud Digna, Oftavisión y Laboratorios Delia Barraza.
Asistieron los regidores Noé Molina, presidente de la Comisión de Salubridad y Asistencia; Olga Lidia Contreras, Domingo Espero, Alba Virgen Montes; Ana Luisa León Perea, presidenta de DIF Guasave; Karen Manzanarez, directora de IMMUJERES, funcionarias y funcionarios y representantes del sector salud.