En la conmemoración del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en el ejido Emiliano Zapata, en San Rafael, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, afirmó que todos los ejidos deberían llamarse como este gran revolucionario, que es un “ícono de la lucha por la tierra y la lucha por los ejidatarios”.
El acto cívico y festival cultural, fue organizado por la Dirección General de Educación y Promoción Social y por la sindicatura de San Rafael. Ahí, la alcaldesa, colocó una ofrenda floral en el mural de Zapata, acompañada por Luis Jesús Gaxiola López, síndico de San Rafael; la regidora Yareli Cardoza Rodríguez; Laura Estela Estrada, directora general de Educación; funcionarios, comisarios municipales, docentes, estudiantes y ejidatarios.
“Zapata ha sido un ejemplo a seguir por los diferentes líderes que lo han sucedido a su muerte, porque él luchó hasta el último momento por las tierras y sus dichos son todavía reconocidos, vale más vivir luchando que morir arrodillados y nunca vamos a estar arrodillados nosotros los ejidatarios, lo digo como ejidataria”, recalcó la presidenta municipal.
Eibraín Luciano Reyes, alumno de la Escuela Primaria Tierra y Libertad, señaló que sigue presente la lucha de Emiliano Zapata con el ideal de la tierra para los campesinos.
En el festival participaron el Grupo de Danza Jiapsi, con la Danza del Venado, dirigida por el profesor Antonio Toledo y el Ballet Folklórico de Sinaloa, con el bailable Sonora Bronca, del profesor Luis Donaldo del Ángel.
Asistieron los regidores Domingo Espero y Soila Lascano; el oficial mayor, Humberto Gálvez; el tesorero municipal, Édgar Adair Espinoza; Fausto Quevedo Verdugo, comisario ejidal de Emiliano Zapata; Flavio Quevedo Luque, comisario municipal de Las Brisas; José Guadalupe Atondo, comisario ejidal de Las Brisas y Evril Castro, subdirectora de la primaria Tierra y Libertad.