En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, indicó que desde su administración seguirán trabajando para que sus voces sean escuchadas, para abrir espacios de participación y para que tengan acceso pleno a la educación, a la salud, la justicia y a las oportunidades que merecen.
En el evento, organizado por IMMUJERES Guasave, entregaron reconocimientos a mujeres indígenas destacadas: Evely Karely Torres Miranda, de Corerepe; Jesús Yomar Espinoza, de La Bebelama; Deysi Yohana Gámez Valenzuela, de La Trinidad; del Hidalgo, Trinidad Cervantes Martínez y María Dolores Velázquez Valenzuela, de La Trinidad.
“A ustedes mujeres indígenas de Guasave, quiero expresarles mi reconocimiento profundo, por su labor en la familia y en la comunidad, por su esfuerzo en la preservación de la identidad cultural, por su ejemplo de resistencia frente a las desigualdades y la discriminación”, recalcó la alcaldesa.
En este sentido, Ramírez Montoya aclaró que hoy no solo se celebra, sino también, se reflexiona, pues aún falta mucho por hacer para que ninguna mujer indígena enfrente violencia, exclusión o indiferencia.
“Nuestro deber es caminar junto con ustedes, con respeto, solidaridad y la convicción de que la igualdad no se pide, se construye con acciones y justicia.
Explicó que hoy recuerdan a Bartolina Sisa, mujer aymara, que dio su vida en la lucha contra la opresión y la injusticia en 1782, pero también la lucha de más mujeres que han defendido sus comunidades, sus territorios y culturas, por lo que desde 1983 se conmemora este día y en Guasave reafirman su compromiso de trabajar por la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos de las mujeres indígenas.
“Es una fecha que nos recuerda la fuerza, la dignidad y la grandeza de las mujeres que con su ejemplo mantienen vivas nuestras raíces y nuestra identidad, hoy es un recordatorio de que Guasave se fortalece en la diversidad de sus pueblos y en el liderazgo de sus mujeres”.
Tania Yazmeri Escalante, directora de IMMUJERES, dijo que esta fecha no solo los convoca a reflexionar, sino a reconocer, a valorar y a honrar a todas las mujeres indígenas, de nuestros pueblos originarios y de manera muy especial este año se suman al Año de la Mujer Indígena, que está impulsando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para visibilizar y atender sus demandas.
Reconoció que las mujeres indígenas son las que más han sufrido discriminación, exclusión y desigualdad, por lo que hoy hacen homenaje a su lucha, su resistencia, sabiduría e identidad, como portadoras de cultura, de trabajo en sus comunidades y de vida.
Leyda Lorena Montoya Ahumada, coordinadora para los Indígenas, dijo que afortunadamente el cambio ha llegado y con el apoyo de la presidenta municipal, por primera vez un ayuntamiento se preocupa, se ocupa y reconoce a las mujeres indígenas en este evento y también, por primera vez se celebró un Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
En el evento hubo rifa de regalos donados por funcionarios municipales, empresarios y organismos del municipio. También se proyectó en el Centro Cultural Guasave la película Corazón de Mezquite. Asistieron mujeres indígenas de comunidades como Corerepe, La Trinidad, La Noria, La Bebelama y el Hidalgo.
A la ceremonia se sumaron Ana Luisa León Perea, presidenta de DIF Guasave; regidoras Soila Candelaria Lascano Bacasegua, presidenta de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas; Zulma Karina Gámez, presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia; Fred Flores Rubio, síndico procurador y el oficial mayor, José Humberto Gálvez.