Propone la alcaldesa incluir en Agenda Municipalista iniciativa de ley para regular bodegas

La presidenta municipal se reúne con el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel

En una reunión con el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel y en la que participaron líderes agrícolas, módulos de riego, temporaleros y ganaderos, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, propuso incluir en la Agenda Municipalista para el Congreso local, una iniciativa de ley para regular las bodegas y proteger a los productores.
“Tenemos una agenda municipalista, que es en octubre, voy a presentar algunas iniciativas al Congreso, como presidenta municipal, tenemos esa apertura del Congreso, quiero decirles que nos unamos todos, para elaborar esa iniciativa, para protección del productor de las bodegas”, señaló la alcaldesa al proponer una mesa de trabajo.


En este sentido, indicó que es muy importante estar unidos, en la que destacó que el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, ha estado siempre al frente de esta lucha, para mejorar las condiciones de comercialización y precios de los productores de Sinaloa.
Agradeció también al secretario Ismael Bello Esquivel, venir a Guasave y dar la cara a los productores, en el seguimiento a los temas que más preocupan al sector.


Este tema de regular las bodegas lo abordó Emilio González Gastélum, dirigente de la Asociación de Usuarios de Riego Productores Agrícolas del Estado de Sinaloa, quien mencionó también la necesidad de incrementar el apoyo para los módulos de riego.
El secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, explicó que uno de los objetivos de esta reunión es lograr un consenso, para que los productores en Sinaloa puedan contratar coberturas, para tener un precio de referencia no menor de los 6 mil pesos, al momento de estar sembrando en el mes de noviembre.
Explicó que se tiene un panorama muy complicado, porque Estados Unidos incrementó sus volúmenes de maíz blanco, por lo que se requiere que los productores sinaloenses estén preparados y unidos e ir trabajando en otros temas como una ley para controlar los costos de los insumos agrícolas.
Recalcó que el gobernador está al frente de las gestiones federales con la presidenta Claudia Sheinbaum, en apoyo en el tema del maíz y otros cultivos como el frijol y el garbanzo, este último con buenas expectativas de exportación y se tienen buenos resultados, prueba de ello es que ya se pagó el 99 por ciento del apoyo de los 750 pesos por tonelada y también se han ampliado otros programas, como el de fertilizantes.
Asistieron a esta reunión Ramón Gallegos Araiza, subsecretario de Agricultura; Modesto López, presidente del Módulo Guasave; Manuel León Perea, de Morena Agropecuaria; Teodoro López, presidente de la AARSP; Ignacio Leal, Ricardo Armenta, Juan Manuel Rosas, presidente del comisariado del ejido Guasave; Juan Manuel Domínguez, de la Asociación Ganadera y líderes de otros municipios, como Sidronio Montoya, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, de Angostura y Arturo García del Módulo Sabinal y Arnoldo Armenta, presidente del Módulo Petatlán.

Compartir!!!