La prevención del dengue, prioridad del Taller Intersectorial de Planeación Participativa
En la inauguración del Taller Intersectorial de Planeación Participativa, donde se presentó un diagnóstico de los principales problemas de salud, con especial enfoque en la prevención del dengue, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, indicó que el objetivo común es certificar a Guasave como un municipio con Entornos y Comunidades Saludables.
El taller se acordó en la tercera reunión del Comité Municipal de Salud y participaron dependencias municipales, como la Dirección General de Salud, Ecología, Obras y Servicios Públicos, Educación, IMMUJERES, DIF Guasave, IMUDEG, Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, Jumapag y además de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 y UNEME-CECOSAMA.
Eduardo Chávez, coordinador de Comunidades Saludables de la SSA, explicó que con el diagnóstico de cada dependencia se hará la teorización de la problemática y elaborar el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud.
La alcaldesa aclaró que la certificación de Municipio Saludable, no solo es un reconocimiento, sino un proceso que permite fortalecer la coordinación interinstitucional, aprovechar la experiencia de cada sector y consolidar una red de corresponsabilidad ciudadana y gubernamental.
Esto implica construir un municipio donde la salud, el bienestar y la calidad de vida sean una prioridad en cada acción de gobierno y en cada decisión de nuestra comunidad, porque todos queremos un Guasave más sano, más seguro y con mayor calidad de vida para nuestras familias.
“Cuando hablamos de salud, no solo nos referimos a hospitales o medicamentos. Hablamos también de calles limpias, espacios públicos dignos, alimentación saludable, deporte, prevención de enfermedades, medio ambiente y comunidad unida. Eso es lo que representa la certificación de Municipio Saludable y por eso hoy nos estamos preparando juntos”.
La certificación de Municipio Saludable no es solo un reconocimiento, es un proceso que nos permite fortalecer la coordinación interinstitucional, aprovechar la experiencia de cada sector y consolidar una red de corresponsabilidad ciudadana y gubernamental.
Señaló que desde el inicio de esta administración asumieron el compromiso de trabajar bajo una visión integral de la salud pública, que no se limita a la atención médica, sino que incluye también la prevención, la educación, la seguridad, el medio ambiente, la alimentación, el deporte y la cohesión social.
En este sentido, reconoció a las instituciones educativas, al sector salud, a las dependencias municipales, a los organismos de la sociedad civil y a todos ustedes que hoy están aquí participando: “Cada aporte, cada propuesta y cada acción, suma a esta gran tarea de transformar nuestro entorno. Porque esta tarea no la puede hacer sola el gobierno; se necesita la voluntad y la participación de todas y todos, un lugar donde niñas, niños, jóvenes y adultos mayores puedan vivir con bienestar”.
Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 hizo un reconocimiento a la presidenta municipal y a las dependencias que asisten a este taller, pues desde el 2017, no se hacía este diagnóstico, por lo que destacó que la alcaldesa y la directora de Salud, Claudia Leyva, en cuanto se les planteó la necesidad de esta certificación, no dudaron en hacerlo.
El funcionario de salud en su ponencia hizo un recuento de las principales enfermedades que afectan a Guasave, pero también los casos de mortalidad, lista que encabezan padecimientos del corazón, tumores malignos, diabetes y accidentes.
La directora general de Salud, Claudia Leyva, expuso que para el municipio es prioridad reforzar las acciones de prevención del dengue, pues si bien no representa los principales casos de enfermedad, prevalecen riesgos por las condiciones climáticas, la cultura del acumulamiento de cacharros y la presencia de cuatro serotipos a nivel nacional, algunos de los factores que inciden en la presencia de larva y de riesgo.
Destacó que desde la Dirección General de Salud tienen 41 dispensarios médicos, están los Comités Comunitarios de Salud y se trabajará en la promoción de la salud, para que la ciudadanía colabore en el patio limpio y otras acciones preventivas.
En el evento estuvieron también el síndico procurador Fred Flores Rubio; el regidor Noé Molina Ortiz, presidente de la Comisión de Salubridad y Asistencia e Itzé Angulo López, responsable del Programa Determinantes Colectivos, en representación de Dennise Guadalupe Elenes Valenzuela, subdirectora de Promoción de la Salud en Sinaloa.