Autoriza el Cabildo anticipo de participaciones federales por hasta 30 millones de pesos

El recurso se aplicará principalmente en pago de impuesto y en la nómina del municipio; Tesorería Municipal destaca pago de más de 42 MDP en deuda

El Cabildo de Guasave autorizó la celebración de un convenio con el gobierno del estado para un anticipo extraordinario en las participaciones federales por hasta 30 millones de pesos, que se entregará en parcialidades durante los meses de julio, agosto y septiembre, con el fin de cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal.
La presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, informó que se tenía como otra opción el crédito bancario, sin embargo, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quiso apoyar a Guasave y dio la orden ayer para que se hiciera la corrida financiera para este adelanto.
“Es normal, en otras administraciones se han hecho, no es ninguna novedad, son nuestros propios recursos adelantados únicamente, para solventar cosas muy importantes que son los requerimientos de nómina, jubilados, pensionados, y también de impuestos”.
La alcaldesa aclaró que se está esperando la primera ministración de este recurso en agosto y se tiene plena confianza en el gobernador del estado. Señaló que se ha pedido en la medida que se ha requerido, y no se ha pedido de más.
El secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval, expuso en el pleno la solicitud que envió el tesorero municipal, Édgar Adair Espinoza Robles, en la que se explica que este recurso será ministrado en parcialidades mensuales de julio a septiembre. La cantidad será descontada de las participaciones federales en los siguientes términos: octubre 8.33 por ciento; noviembre 8.33 por ciento; diciembre 8.33 por ciento y enero 75 por ciento.


En el documento se establece que este adelanto de participaciones federales será para enfrentar insuficiencias de liquidez de carácter temporal, para avanzar en compromisos prioritarios e ineludibles tales como el pago de impuestos y retenciones institucionales obligatorias y el complemento del pago de nómina del personal.
Señala que el Ayuntamiento enfrenta un escenario estructural complejo con una nómina mensual bruta de 47 millones 427 mil 863 pesos, del gasto corriente, a lo que se suma cargas fiscales y parafiscales como IMSS, ISR, ISN y aportaciones a paramunicipales, lo que sumado a un gasto mínimo en combustible el gasto corriente es de 60 millones 694 mil 973 pesos.
Indica que una reducción hasta julio de las participaciones federales consolidadas, estimadas inicialmente en 43 millones 905 mil 763 pesos, pero el depósito confirmado será de 39 millones 912 mil 775 pesos.
En la solicitud se aclara que la Auditoría Superior del Estado observó la necesidad de implementar medidas para reducir pasivos sin fuente de pago de corto plazo heredadas, al 31 de diciembre del 2024, que refleja un incremento en la insuficiencia financiera no etiquetada por 47 millones 762 mil 340 pesos, respecto al 2023.
También que el municipio continúa absorbiendo cargas laborales y financieras que no fueron transferidas al nuevo municipio de Juan José Ríos, con una afectación anual de 17 millones 976 mil 290 pesos.
Pese a esta situación la Tesorería Municipal destaca un pago estimado de 42 millones 787 mil 715 pesos en deuda de noviembre del 2024 al mes de agosto; la actualización de 677 claves catastrales, duplicando todo lo realizado entre el 2021 al 2024 y la contención del gasto corriente con el pago puntual de nómina, priorizando sindicalizados, viudas, pensionados y jubilados.


En la sesión ordinaria número 22, rindió su primer informe semestral, el titular del Órgano Interno de Control, Marco Antonio Báez Rochín.
Se turnó a la Comisión de Hacienda una solicitud del director de Protección Civil, Macario Gaxiola Castro, para que el municipio suscriba los contratos de comodato de vehículos en favor de este instituto. También se turnó a las Comisiones Unidas de Urbanismo, Ecología, Obras Públicas y Gobernación, una solicitud del comisario municipal y comisario ejidal de Las Brisas, para la asignación de la nomenclatura.
En asuntos generales, la regidora Soila Candelaria Lascano, se pronunció a favor de los protocolos de protección de niñas, niños y adolescente en la Casa Hogar, en referencia a una menor indígena, que es atendida en esta institución.
El regidor Domingo Espero reiteró una petición al síndico procurador, Fred Flores, para que se investigue y el Órgano Interno de Control finque responsabilidades por las fallas estructurales que se encontraron en la calle Cuauhtémoc, donde se perdió una inversión de 8 millones de pesos, obra que está en proceso de reconstrucción por la actual administración.

Compartir!!!